Noticias de Prensa - Energías Renovables

5 de marzo de 2015

El Universal: Nobel: aún hay rezagos en cambio climático

Durante una conferencia magistral en la Universidad Autónoma de México, el doctor Mario Molina, premio nobel de Química, mencionó que México ha realizado varios esfuerzos para implementar medidas contra el cambio climático pero que aún hay mucho que hacer. 

Además, comentó que la Ley General de Cambio Climático es poco ambiciosa y que la reciente reforma energética no tendrá impactos significativos en el corto plazo. Sin embargo, el doctor se mostró optimista respecto a la reducción de emisiones y considera que, junto con la iniciativa privada, México puede reducir la emisión de gases con efecto invernadero hasta en un 30%. 

4 de marzo de 2015

Vanguardia: En sombras, iniciará parque solar

La empresa Parque Solar Coahuila, S.A.P.I. desarrollará un parque fotovoltaico de 20 MW en Matamoros, Coahuila. En 2013, el Congreso del Estado de Coahuila aprobó que el gobierno estatal celebrará un contrato con la empresa Parque Solar Coahuila para abastecer de energía eléctrica al gobierno estatal y a los municipios de Torreón y Matamoros. Sin embargo, dicha aprobación se realizó sin licitación pública. 

A finales de 2013, la Secretaría de Fiscalización y Rencidición de Cuentas anunció que se estaba investigando la adjudicación directa de dicho contrato. A la fecha, no se conocen los resultados de dicha investigación. 

 

3 de marzo de 2015

El Financiero: México, en últimos lugares en tecnología limpia: IMCO

Juan Pardinas Carpizo, Director General del Instituto Mexicano para la Competitivdad señaló que México se encuentra en los últimos lugares en cuanto a tecnologías limpias. Esto se debe a que únicamente 2% del presupuesto federal invertido en investigación y desarrollo es destinado a tecnologías limpias, existe poca especialización académica en tecnologías limpias y a que las políticas públicas están desvinculadas. Aunado a lo anterior, cabe mencionar que la regulación ambiental cuenta con un bajo porcentaje de cumplimiento.

El Director del IMCO señaló la necesidad de generar incentivos y vínculos entre la academia y la industria a fin de promover el uso y desarrollo de tecnologías limpias en neustro país, en específico, la creación de instrumentos financieros, la actualización de la regulación ambiental y el desacoplamiento de subsidios a la explotación de recursos naturales. 

Además resaltó los beneficios de la adopción e implementación de tecnologías limpias en México, como lo es la reducción de dióxido de carbono y la mitigación de los efectos del cambio climático (los cuales representan un ahorro de miles de millones de dólares), por mencionar algunas. 

27 de febrero de 2015

 

Milenio: Medina anuncia construcción de Parque Fotovoltaico en Galeana

Una empresa fracnesa denominada Neoen, dedicada a las energías renovables, construirá un parque fotovoltaico en el municipio de Galeana en el estado de Nuevo León. La inversión requerida oscila en los 60 millones de dólares para la construcción de un parque de 92 hectáreas, 100 mil paneles solares y 30MW. Una vez en oepración, este parque será el más grande de México. 

La construcción de este parque representa no sólo la oportunidad de generación de energía limpia a mejor precio para la comunidad e industria, sino también la creación de empleos y derrama económica para el municipio, mismos que se aprovecharán para reinvertirse en escuelas y serivcisios municipales. 

El gobernador del estado de Nuevo León, Rodrigo Median Cruz, aseguró que Nuevo León busca beneficiarse de la reforma energética y el estado bsucará ser líder en la generación de energía a través de fuentes renovables. 

27 de febrero de 2015

REVE: México desaprovecha eólica, termosolar y otras energías renovables

México tiene un gran potencial de generación de energía eólica, termosolar y geotérmica. Sin embargo, este potencial no ha sido explotado a su máximo potencial. Es importante mencionar que México estableció el compromiso de generar el 50% de energía por fuentes renovables para 2050, así como la reducción al 50% de las emisiones de gases con efecto invernadero tomando como referencia los emisiones del 2000. 

Muchos expertos consideran que la reforma energética se centra principalmente en la explotación de hidrocarburos por lo que será muy difícil para el país alcanzar las metas establecidas. 

26 de febrero de 2015

La Crónica de Hoy: La apuesta es por energías limpias y renovables: Ochoa 

En el marco del foro Mexico WindPower 2015, el titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, aseguró que dentro de los objetivos de la reforma energético se encuentra la promoción de la diversificación de fuentes y tecnologías para la generación de energía. 

Además, mencionó que en México en los últimos 15 años la capacidad de generar energía limpia y renovable a cecido 56%. Hoy, México es el segundo país en Latinoamérica en materia de electricidad mediante capacidad eólica y se espera que con el nuevo marco jurídico se pueda propiciar un mejor aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. 

25 de febrero de 2015

El Universal: Va CFE por energías renovables

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene contemplados abrir en los próximos años, ocho parques eólicos que generarán 2 mil 300 megawatts, dijo su director general Enrique Ochoa Reza. Con relación a la ampliación del parque de generación hidroeléctrica, indicó que ya se licitó y asignó a la empresa Omega y Sinohydro la central Chicoasen II en Chiapas, y está en proceso de cambio una más en Oaxaca.

Aseguró también que la reforma en el sector eléctrico sigue su calendario establecido, y también continúan las inversiones estratégicas para reducir costos de generación y pérdidas técnicas de distribución y transmisión.

24 de febrero de 2015

El Financiero: Mina y Santa Catarina, con el viento a favor

Parques eólicos buscan establecerse en Monterrey, Nuevo León. Entre 2015 y 2016 se pondrán en marcha al menos 3 parques eólicos con una cpacidad instalada de 300 MW en conjunto. 

El primero, denominado Ventika se asentó en el municipio General Bravo. 

El segundo, denominado El Mezquite se asentó en el municipio de Mina, en la carretera Mina-Monclova. El Mezquite va a ser desarrollado por la compañía Energías Limpias de SoWiTec. Este parque eólico tendrá una capacidad de 246 MW que será producida por 82 aerogeneradores. Para el desarrollo de este parque la SEMARNAT estimó una inversión de 286 millones 286 mil dólares con un periodo de recuperación aproximado de 12.5 años a partir de la entrada en operación del mismo. El periodo de vida últil son 16 años y ocupará una superficie de 833 Hectáreas. 

El tercero, denominado Parque Eólico Santa Catarina, en la carretera Monterrey-Saltillo, mismo que ya se encuentra operando con una capacidad de 22MW requirió una inverisión de 44 millones de dólares y fue desarrollado por la empresa Next Energy de México, Comexhidro Viento I y Libramiento II de Conduit Capital Partners. Este parque eólico proverá energía a 7 municipios y a varias empresas. 

 

23 de febrero de 2015

El Universal: Lidera estado producción de energías verdes: Sener

Durante el Foro Nacional del Petróleo, la directora de bioenergéticos de la Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Energía, Ana María Gómez, presentó el inventario nacional de energías renovables y destacó que el estado de veracruz cuenta con las fuentes más grandes para producir biocombustibles.

 

23 de febrero de 2015

El Sol del Centro: Técnicos alemanes elaboran plan maestro de Energías Renovables de Aguascalientes

El secreatario de medio ambiente del estado de Aguascalientes anunció que ya se encuentran en la capital del estado una brigada de expertos alemanes para colaborar, junto con instituciones de educación superior del estado, en el Plan Maestro de Energías Renovables del estado de Aguascalientes. 

El Plan Maestro de Energías Renovables servirá como guía en la toma de decisiones de la Administración Pública, inversionistas, académicos y sociedad en general. 

Algunas de las actividades a ser realizadas durante la visita de dicha brigada serán las siguientes: visitas de campo, listado de los potenciales no identificados de energías renovables y eficiencia energética, recomendaciones tecnológicas, cálculo del potencial de reducción de gases con efecto invernadero. 

 

19 de febrero de 2015

Milenio: Cemex crea división de energía; participará en sector eléctrico

Cemex anunció la creación de una nueva división denominada Cemex Energía, con la cual buscará participar en proyectos del sector eléctrico. 

Asimismo, Cemex firmo una alianza estratégica con Pattern Development, la cual cuenta con una sólida experiencia. Lo anterior, le permitirá a Cemex crear una cartera de proyectos de energía renovable en el país. 

 

18 de febrero de 2015

El Financiero: Lo positivo del recorte en Pemex

Tanto el recorte de Pemex, como la caída del petróleo deberían de ser un llamada para que la Sener impulse mayores inversiones en la generación de energías limpias, mismas que le darían al país una menor dependencia de los hidrocarburos, pero que a su vez, le permitiría exportar un mayor volumen de su producción cuando este crezca y el precio regrese a los 70 dólares por barril. 

Para lo anterior, resulta necesario atraer a los principales fondos de capital privado del mundo, mismos que han tenido una disminución importante en sus ganacias dada la baja en los precios del petróleo, para invertir en la generación de energías renovables. 

 

17 de febrero de 2015

Bloomberg Business: 7 Reasons Cheap Oil Can´t Stop Renewables Now (Artículo en inglés)

Con la reciente caída del precio del petróleo las expectativas de crecimiento para el mercado de renovables se verían afectadas, sin embargo Tom Randall da siete razones por las cuales la transición energética no se detendrá.

1. El sol no compite con el petróleo

2. Los precios de la electricidad todavía están subiendo

3. Los precios de la energía solar todavía van abajo

4. Las ventas de los autos eléctricos van subiendo

 5. Los precios de la gasolina no han bajado al mismo ritmo

6. Los precios del petróleo no serán bajos siempre

7. La inversión mundial en energía limpia sigue creciendo

16 de febrero de 2015

 
De acuerdo con el documento "Nuevo León energético" publicado por la Secretaría de Desarrollo Económico, el estado de Nuevo León tiene un gran atractivo para la generación de energías alternativas. El estado tiene potencial principalmente para la energía eólica, de biomasa y fotovoltaica.
 
Además, Nuevo León resulta ampliamente atractivo para la inversión en energías renovables, no sólo por el extenso potencial que posee en recursos naturales, sino también por la oportunidad que posee para manufacturar el equipo de dicho sector. 
 

12 de febrero de 2015

 
El subsecretario de Planeación para la Transición Energética de la Sener, Leonardo Beltrán, dio a conocer que a finales de enero la CFE presentó la solicitud para la Ronda Cero en materia de geotermia, esto con el objetivo de mantener los proyectos que hasta ahora ha desarrollado, además de obtener nuevos campos que le permitan competir en este mercado. De conformidad con la Ley de Energía Geotérmica, la Sener dará respuesta a la empresa en un periodo no mayor de 120 días. 
 
México es considerado como el cuarto productor de energía geotérmica a nivel mundia y cuenta con un potencial natural relevante que se espera sea desarrollado entre la CFE y los privados interesados. Las áreas no solicitadas por la CFE representan una importante oportunidad de negocio para los capitales interesados. 
 

11 de febrero de 2015

 
Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard, EE.UU., revela en un estudio publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' la creación de un sistema que se sirve de una bacteria modificada genéticamente para convertir la energía solar en combustible líquido.
 
Gracias a esto la bacteria es capaz de convertir dióxido de carbono, principal responsable del calentamiento global, en un alcohol combustible llamado isopropanol. A diferencia de estudios anteriores en una línea similar, en esta ocasión los especialistas han utilizado como catalizadores de las reacciones químicas metales abundantes como el cobalto, en lugar de metales preciosos.
 

30 de enero de 2015

Economía hoy: Canadá pone la mira en energía, minería, aeroespacial y automotriz de México

Los sectores en México de energía, minería, aeroespacial y automotriz están en la mira de las empresas canadienses y en los que se espera se destine el mayor número de inversiones, destacó la Cámara de Comercio de Canadá (CanCham).

David Robillard, presidente del organismo, destacó que la minería y los energéticos son áreas de mucho interés para las empresas de su país, especialmente en los rubros de energías renovables, toda vez que las empresas mexicanas les interesa diversificar sus fuentes de energía, así como en logística e infraestructura para apoyar a las compañías de energía.

28 de enero de 2015

Radiofórmula: Exhortan organizaciones a Senado aprobar Ley de Transición Energética 

Organizaciones civiles piden a la Cámara de Senadores aprobar en el próximo periodo ordinario la Ley de Transición Energética, previamente aprobada por la Cámara de Diputados.

Dicha ley formaría parte del paquete verde de las reformas energéticas y ayudaría a incrementar la participación de fuentes renovables de energía y de eficiencia energética, así como a cumplir nuestras metas en materia de reducción de gases con efecto invernadero causantes del cambio climático. 
 

27 de enero de 2015

Milenio: Habrá 77 mil mdd en obras energéticas: ICA 

El mercado potencial del sector energético es de 77 mil mdd, de los cuales 13 mil 100 millones de dólares pertenecen a la generación de electricidad a través de plantas de ciclo combinado, parques eólicos y fotovoltáicos. 

25 de enero de 2015

El Economista: Proyectan tres parques de energía eólcia en BC 

Tres proeyctos de generación de energía eólica están por desarrollarse en Baja California para abastecer la industria y el comercio de la entidad federativa, así como para exportar a California. 

Los proyectos se desarrollarán en el ejido Jacumé dentro del municipio de Tecamé, en La Rumorosa y en el Cañón San Matías en la Sierra de San Pedro Martir, respectivamente. 

22 de enero de 2015

Excélcisor: México es líder en energías renovables

En entrevista con Leonardo Beltrán Rodríguez, subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, durante la V Asamblea de la Agencia Internacional de las Energías Renovables, mencionó que México puede ser una potencia mundial en energías renovables. 

Asimismo, el subsecretario señaló que se hará una inversión en los próximos cuatro años de 14 mil millones de dólares para desarrollar proyectos eólicos, con lo que se estaría alcanzando una capacidad instalada de 6.5 gigawatts eólicos. 

En 2012, México generaba alrededor de 14.9% de su electricidad con energías renovables. En junio de 2014, México elevó ese porcentaje al 21%. Además, cabe señalar que en el Programa para el Aprovechamiento de las Energías Renovables se establece como objetivo para el término de la presente administración que uno de cada cuatro megawatts que se consuman en el país, sea renovable. 

En este sentido, el subsecretario mencionó que la reforma energética genera las condiciones para auementar la inversión en el sector de energías renovables y reiteró el compromiso de México con la sustentabilidad. 

21 de enero de 2015

El Economista: Mercado para generación renovable se disparará al 2020

El gobierno estadounidense recomendó a sus empresas a participar en el sector de energías renovables, mismo que estima que alcanzará los 27,164 millones de dólares para el 2020. Asimismo, pronosticó un alto crecimiento en las importaciones de equipos y servicios relacionadas con las energías renovables.

Por su parte, la Secretaría de Energía (SENER), estableció que para el 2026 el 35% del total de energía generada en México provendrá de fuentes limpias. 

 

La Razón: Busca bajar los costos con energías renovables propias

La industria del plástico, alrededor de 3% del PIB, busca recuperarse del bajo crecimiento que presentó el año pasado con diversas estrategias, de las cuales destaca la reducción de costos de operación de fábricas con el uso de energías sustentables.

El presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), Francisco de Caso Peláez, explicó que la energía eléctrica constituye alrededor de 15% del gasto en insumos; por lo cual sus agremiados han buscado diferentes maneras de responder a esta cuestión. Los llamados “plastiqueros” han recurrido a alianzas con otras industrias para la generación de energía eléctrica por medio de plantas sustentables, la mayoría eólicas.  

20 de enero de 2015

Milenio: Sener promueve inversión en electricidad y petróleo

El Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell se reunió en Alemania con empresarios y funcionarios del sector energético para exponer los cambios estructurales de la reforma energética, haciéndo énfasis en la oportunidad de inversión que la reforma representa. 
 

13 de enero de 2015

El Universal: Invertirán 14 mil mdd en energía eólica

Empresas privadas (nacionales y extranjeras) comprometieron inversiones por 14 mil millones de dólares en los próximos cuatro años para poner en operación proyectos de energía eólica, con capacidad de 6 mil 949 megawatts (MW).

Algunas de las empresas que invertirán forman parte de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), como las españolas Iberdrola, Acciona, Gamesa y la mexicana Peñoles.

El secretario de energía, Pedro Joaquín Coldwell, manifestó que esta infraestructura requerirá redes de transmisión para llevar el fluido que produzcan las generadoras eólicas a los centros de consumo.

El presidente de la AMDEE, Adrián Escofet, dijo que a finales de 2014 se contaba con una capacidad instalada de 2 mil 551 MW, con 31 parques en operación en Oaxaca, Baja California, Chiapas, Jalisco, Tamaulipas, San Luis Potosí y Nuevo León. Las inversiones superan los 5 mil millones de dólares y hay más de mil 200 aerogeneradores operando en el territorio nacional. Añadió que para 2018 se espera contar con más de 9 mil 500 MW instalados por empresas privadas que representará alrededor del 8% del total de generación de México.

Por otro lado, el director de CFE, Enrique Ochoa Reza, dio a conocer que el 30 de enero se presentará la Ronda Cero de geotérmicos, en donde CFE podrá elegir en que proyectos de generación de electricidad a base de vapor desea desarrollar antes de que se abran las licitaciones a toda clase de jugadores, desde privados hasta empresas productivas del Estado.

10 de diciembre de 2014

El Economista: Comisiones de diputados aprueban Ley de Transición Energética

Las comisiones unidas de Energía y de Medio Ambiente en la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen por el que se expide la Ley de Transición Energética.

Dicho marco legal tiene como objetivo regular el aprovechamiento sustentable de la energía, así como establecer obligaciones sobre energías limpias y la reducción de emisiones de contaminantes en la industria eléctrica.

María Isabel Ortiz Mantilla, del Partido Acción Nacional, recordó que el próximo 21 de diciembre vencerá el plazo legislar en materia de energías renovables y destacó que el dictamen aprobado establece una hoja de ruta que en 2024, el 35 por ciento de la energía proceda de fuentes limpias.

Destacó que entre los principales avances que implicará esta nueva ley está aprovechar el potencial de México en recursos naturales, se define el concepto de energías limpias y se reconoce que cada ciudadano podrá producir su propia energía y vender los excedentes que tenga.

El legislador Ricardo Mejía Berdeja, de Movimiento Ciudadano estimó que el término “viabilidad económica” incluido en el dictamen impedirá el desarrollo de tecnologías ambientales frente a las tecnologías tradicionales que son más baratas.

Calificó como un obstáculo para las energías renovables la dependencia de México al petróleo en términos fiscales y presupuestarios, pues un tercio del gasto público proviene del petróleo.

Entre los puntos del dictamen destacó el Fondo para la Transición Energética queda fortalecido, aunque desaparecen otros que se tenían contemplados.

3 de noviembre de 2014

El Economista: Medio Ambiente gana con la reforma energética: Guerra Abud

Uno de los sectores más beneficiados del país con la puesta en marcha de la reforma energética será el medio ambiente, ya que promueve el uso de energías limpias, resaltó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud.

Durante la presentación de los reglamentos en materia energética, en Palacio Nacional,  el funcionario federal subrayó que la reforma energética generará grandes beneficios al país y al medio ambiente.

23 de octubre de 2014

El Economista: Lanzan convocatoria Sustentabilidad Energética 2014

La Sener y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzaron la convocatoria Sustentabilidad Energética 2014, que brinda financiamiento a proyectos innovadores de energía en el país y en Latinoamérica.

El Fondo Conacyt-Sener de Sustentabilidad Energética apoyará propuestas en la categoría de consorcios liderados por una institución mexicana de educación superior o centro de investigación en asociación con países de la región. Mientras que el programa Ideas del BID financiará proyectos de innovación que promuevan el uso de energías renovables, la eficiencia energética, biocombustibles y acceso a la energía en zonas rurales.

Las solicitudes de participación se recibirán hasta el próximo 15 de enero. El apoyo a los proyectos sumarán un total de 200,000 dólares.

 

2 de octubre de 2014

Paran proyectos de energías renovables: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/paran-por-olvido-legislativo-proyectos-de-energia-renovable.html

 

21 de septiembre de 2014

México captará 20,000 mdd en energía eólica: http://eleconomista.com.mx/industrias/2014/09/21/mexico-captara-20000-mdd-energia-eolica